¿Por qué lo hacemos?

La extinción es irreversible: Latinoamérica y el Caribe, que albergan el 40% de la biodiversidad mundial, enfrentan una amenaza crítica debido a nuestras acciones actuales que ponen en riesgo este invaluable tesoro natural. Cada especie que desaparece deja un vacío imposible de llenar, una pérdida definitiva para el equilibrio de los ecosistemas y para las generaciones futuras. 

Hoy más que nunca, debemos armonizar la conservación con el desarrollo humano, integrando el conocimiento indígena y local, y adoptando un enfoque holístico del paisaje cultural y natural. Como señala la Agenda 2030 de la CEPAL (2016), esta integración es esencial para construir territorios resilientes y sostenibles que protejan la biodiversidad y el bienestar comunitario.

El Marco Global para la Biodiversidad (MGB) de Kunming-Montreal (2022) destaca la importancia de fortalecer capacidades institucionales locales para activar gobernanzas efectivas que impulsen la conservación integral de la biodiversidad en los territorios.

Este enfoque considera la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), acciones esenciales para cumplir los compromisos climáticos globales y, a la vez, instrumentos de conservación que fortalecen la resiliencia socioecológica de los territorios. Las SbN protegen, gestionan y restauran ecosistemas naturales y modificados, enfrentando los desafíos sociales y ambientales de forma integrada y adaptativa. Estas acciones benefician tanto a las comunidades como a la biodiversidad, promoviendo un equilibrio sostenible entre las personas y la naturaleza (IUCN, 2020).

Asimismo, la gestión de la conservación debe extenderse tanto dentro como fuera de las áreas protegidas, incorporando la planificación ecológica como herramienta de ordenamiento territorial, la gestión de paisajes de conservación, con la activación de planes de manejo elaborados bajo estándares rigurosos, y la planificación de un turismo que se gestione como un instrumento al servicio de la conservación de la naturaleza.

Tenemos una dependencia vital con la naturaleza. Nuestra economía y nuestras acciones están sostenidas por la naturaleza. Entendiendo que “estamos embebidos en la naturaleza”, que nos acoge e integra, y que sin ella no existimos, e inspirados en los valores de la biodiversidad, a través de este evento convocamos a actores diversos a compartir conocimientos, innovar y fortalecer modelos que integren conservación, desarrollo sostenible y resiliencia territorial, en defensa de la riqueza natural y cultural de Latinoamérica.

Temas y Actividades

Inscripciones abiertas (evento gratuito)
Inscríbete aquí

Sigue el Encuentro por la Biodiversidad en Instagram

Síguenos aquí