Fundación con más de 14 años de experiencia dedicada al co-diseño, promoción e implementación de modelos de desarrollo territorial regenerativo, a través del turismo comunitario, otras perspectivas y medios de vida.
Empresa B con más de 50 proyectos realizados en Latinoamérica, en países como Argentina, Chile y Colombia, y más de 10.000 personas alcanzadas a través de sus proyectos.
Con su experiencia organizando eventos de alta convocatoria, está a cargo de la dirección del evento Encuentros por la biodiversidad.
Albergado en la Facultad de Ingeniería, el C+ se dedica a la investigación aplicada para enfrentar los cambiantes desafíos a los que se expone la sociedad y proponer así soluciones transferibles que reconozcan las características y necesidades reales del entorno. Específicamente desde el Grupo de Ambientes Extremos centra su trabajo enprocesos ecosistémicos de montaña y otros ambientes extremos, y sus efectos sobre la montaña y valles; con el fin de buscar respuestas y estrategias de resiliencia ante la intervención dinámica humana de estos ecosistemas y el fenómeno del Cambio Climático. Sus proyectos responden a cuestiones socio-ambientales relacionadas con: conservación integrada de los paisajes de montaña y adaptabilidad inteligente al cambio climático, abordando su caracterización geológica y monitoreo socio-ecológico y la gobernanza ambiental local, investigación vinculada a desarrollo sostenible de las montañas y turismo en entornos de montaña.
Se definen como una comunidad de la naturaleza, un grupo multidisciplinario que desarrolla contenidos y proyectos con el fin de informar, educar e inspirar a la mayor cantidad de personas posible. Empresa B certificada.
A través de sus contenidos y proyectos, entregan herramientas para que un público transversal pueda emitir opiniones y tomar decisiones informadas sobre estos temas, y así contribuir en el cuidado de nuestro planeta.